Se estima que el 45% de los suelos europeos están potencialmente sujetos a degradación: son necesarias nuevas estrategias para mejorar la calidad de los suelos Como objetivo general, el proyecto propuesto tiene la intención de DEMOSTRAR la eficiencia de la aplicación de tecnologías innovadoras y de bajo costo efectivo para la restauración de suelos de bajo contenido en materia orgánica, particularmente en áreas semiáridas. En particular, nuestro objetivo es demostrar la aplicabilidad del estiércol de aves de corral, tratado de acuerdo con el documento EP 1314710 *, para la restauración / biorremediación de suelos, evitar la degradación, fijar C en el suelo, situar P como estruvita, y aumentar la calidad biológica (fertilidad edáfica), en términos de densidad aparente y agregados, contenido de N, biodiversidad total y rendimiento vegetal. Es una nueva técnica que va más allá de la fertilización y la propia enmienda para el suelo; trata de buscar una herramienta para regenerar y aumentar la productividad de dicho suelo. También esa estrategia se dirige a los microorganismos del suelo, con suministro de enzimas que pueden ayudar a la regeneración de los suelos degradados. Además de lo expuesto hasta el momento, esta estrategia puede suponer una nueva salida para el estiércol de aves, muy a menudo producido en áreas restringidas, con dificultades para su correcta eliminación como subproducto agroindustrial Los objetivos específicos del proyecto POREM son: Objetivo 1 Demostrar la capacidad de restauración de aplicaciones repetidas de estiércol de aves de corral (adecuadamente tratadas) en 3 suelos seleccionados en zonas experimentales, ubicadas en la Región de Murcia (España), en clima semiárido, en Apulia (Italia), y en. suelos de zonas checas (replicabilidad experimental) Objetivo 2 Garantizar la transferibilidad y replicabilidad de la restauración de suelos, brindando capacitación técnica y herramientas de apoyo para la identificación e implementación caso por caso de la mejor técnica y utilizando todos los medios disponibles para transferir activamente el conocimiento a todos los niveles, local, nacional y europeo. Objetivo 3 Proponer actuaciones a una administración pública, que trabaje en aspectos ambientales y del suelo, ofertando herramientas para evaluar las políticas de restauración del suelo y estrategias de gestión agrícola, así como implementaciones posteriores de proyectos para traducir en la práctica estas políticas. Objetivo 4 Aumentar la conciencia y apoyar al sector del suelo proporcionando soluciones rentables que incluyen técnicas más eficientes que también pueden mejorar la rentabilidad. Objetivo 5 Identificar e involucrar a todas las partes interesadas relevantes relacionadas con los problemas del agua. Esto, a su vez, tendrá como objetivo integrar los componentes sociales, ambientales y económicos de la restauración del suelo.